#Parte 1 - ¿Qué es Microsoft Fabric?

Author Image

Brian Estévez LinkedIn

Blog

A pesar de su creciente adopción, muchas empresas y desarrolladores aún desconocen qué es Microsoft Fabric, cómo se implementa y qué beneficios puede aportar a sus flujos de trabajo de datos.

Si eres de los que ha oído hablar de Fabric pero no termina de entender cómo encaja en el ecosistema de datos, ¡este artículo es para ti! Vamos a desglosar qué es, por qué es relevante y cómo se está utilizando en proyectos reales.

Brian, déjate de tanta chachara y vamos al lío

¿Qué es Microsoft Fabric?

Microsoft Fabric es una plataforma de datos SaaS (Software as a Service), una plataforma para encontrarlos, extraerlos y para analizarlos a todos y atarlos en un OneLake. 

  • Ingesta (extracción y carga de datos)

  • Transformación (limpieza y preparación)

  • Análisis (modelado y ciencia de datos)

  • Visualización (informes y dashboards)

  • Gobernanza (seguridad y control de acceso)

Todo esto ocurre en un único entorno, eliminando la necesidad de usar múltiples herramientas desconectadas.

Pero, ¿y esto del OneLake?

OneLake

OneLake

OneLake es un lago de datos unificado en el corazón de Microsoft Fabric. Piensa en él como:

✅ Un repositorio central donde se almacenan todos tus datos (archivos, tablas, logs, modelos, resultados de ML…)

✅ Una capa virtual que abstrae y armoniza distintos grandes almacenes (por ejemplo, Azure Data Lake Storage Gen2), para que veas todo como un único “lago” de datos.

✅ Un sistema basado en formatos abiertos (Parquet, Delta Lake) que te permite usar tus herramientas favoritas (Spark, SQL, Python, Power BI…) sin bloqueos propietarios.

Básicamente, OneLake es el fundamento sobre el que Microsoft Fabric construye su promesa de “un solo entorno” para todo tu ciclo de vida de datos.

Pero volvamos a MS Fabric que tenemos que continuar con más cositas

¿Por qué es relevante para la integración de datos y la analítica?

1️⃣ Unificación Total

El primer punto para mi bastante importante es la Unificación. Antes, tenías un "mundo ETL o ELT" en un lado, un "mundo de ciencia de datos" en otro, y un "mundo de visualización" en otro, pues bien, con Microsoft Fabric todo ocurre en la misma plataforma, lo que supone comodidad para desarrolladores, usuarios finales, y reduce fricciones y errores al mover datos de un paso a otro.

2️⃣ Escalabilidad en la Nube

El segundo punto, es la Escalabilidad, y es que MS Fabric corre sobre la infraestructura de Azure, así que, si mañana el proyecto crece y necesitas más capacidad de cómputo/procesamiento es tan sencillo como ajustar la capacidad (bueno y seguro que tendréis que optimizar vuestros procesos bribones).

3️⃣ Colaboración Sin Límites

Y un tercer punto, hay más, es el de la Colaboración, ya que, en MS Fabric tanto 👨‍💻Data Engineers, 🤖 data scientists,📊 analistas de negocio, y otros, pueden trabajar juntos en el mismo espacio de trabajo, con control de acceso, seguridad, y control de versiones.

Es decir, Microsoft Fabric democratiza el acceso a la analítica del datos desde las personas enfocada en la carrera de data hasta el los usuarios empresariales se benefician del potencial de MS Fabric.

Dicho lo anterior, te estarás preguntando pero ¿qué puedo hacer con cada componente que me ofrece MS Fabric ?

Componentes

1. Power BI (Análisis y Visualización)

Es la herramienta insignia de Business Intelligence de Microsoft integrada en Microsoft Fabric. Power BI tiene nombre propio y creo que todos conocemos la fortaleza de esta herramienta para crear informes y dashboards. Ahora totalmente integrada en Fabric, permitiendo informes más rápidos y conectados directamente a OneLake.

2. Bases de datos 

Permite crear y gestionar bases de datos transaccionales fácilmente, como si estuvieras usando Azure SQL. También puedes traer datos de otras fuentes como Cosmos DB o Snowflake y unificarlos en un solo lugar.

3. Data Factory (Ingesta y Transformación)

Ayuda a conectar datos desde muchas fuentes diferentes (más de 200), prepararlos y transformarlos para que estén listos para usarse. Es como una "fábrica de datos".

5. Inteligencia en tiempo real

Permite trabajar con datos que se generan al instante, como sensores, registros o eventos. Es ideal para tomar decisiones rápidas y automatizadas con base en lo que está pasando ahora mismo.

6. Ingeniería de datos (Procesamiento a gran escala)

Proporciona una plataforma potente para manejar grandes cantidades de datos con tecnología como Apache Spark. Ideal para quienes construyen y organizan la infraestructura de datos. Aquí vas a gozar con los notebooks.

7. Ciencia de datos

Permite crear modelos de inteligencia artificial (IA) que predicen comportamientos o resultados. Se integra con Azure Machine Learning para facilitar el trabajo de los científicos de datos.

8. Data Warehouse

Es un almacén de datos moderno y muy potente que separa el almacenamiento del procesamiento, lo que permite escalar cada uno según se necesite. Usa un formato abierto llamado Delta Lake.

9. Data Activator (Automatización Basada en Eventos)

Esta herramienta nos permite activar acciones, alertas, flujos de trabajo cuando se detectan patrones en los datos 

 Si quieres saber algo más ¿Qué es Microsoft Fabric? - Microsoft Fabric | Microsoft Learn

¿Quién Debería Usar Microsoft Fabric?

Esto es muy subjetivo y pondría aquí más razones para utilizar MS Fabric, pero, bueno a grandes rasgos yo aconsejo utilizar MS Fabric a

✅ Empresas que buscan simplificar su arquitectura de datos.
✅ Equipos que necesitan colaboración entre ingenieros, analistas y científicos.
✅ Proyectos que requieren escalabilidad en la nube sin gestión compleja.

 

En términos generales se debe entender que MS Fabric no es solo una herramienta más, sino un ecosistema completo queelimina silos, reduce costos y acelera el tiempo de obtención de insights.

Y hasta aquí esta entrada, nos vemos en la siguiente parte de la serie, pero....

¿Tienes dudas o quieres que profundicemos en algún tema? ¡Escríbeme por LinkedIn! 🚀